¿Cómo ampliar tu hipoteca en el Santander y vivir más tranquilo?
La subida de los tipos de interés en hipotecas variables está provocando que muchas personas decidan ampliar su hipoteca.
Si es algo que tú también estás valorando, en esta guía descubrirás la relación entre la ampliación de tu hipoteca y la fluctuación de los tipos de interés. Además, conocerás los diferentes tipos de ampliación de hipoteca disponibles en el Santander, los requisitos para que el banco acepte la ampliación y algunas alternativas si no se diera el caso.
¿Qué relación tiene una ampliación de hipoteca en el Santander con la subida de los tipos de interés en hipotecas variables?
Cuando los tipos de interés en hipotecas variables experimentan un incremento, esto tiene un gran impacto en las cuotas mensuales.
De ahí que una ampliación de hipoteca puede ser una solución viable para mitigar el aumento de las cuotas o adaptar tu préstamo a tus nuevas necesidades financieras. De esta manera, puedes aprovechar las condiciones y garantías de tu préstamo actual para obtener fondos adicionales y negociar tus condiciones.
Tipos de ampliación de hipoteca en Santander
Estos son los tipos de ampliación de hipoteca más que tienes disponibles en el Banco Santander:
- Ampliación de capital: Esta opción te permite solicitar un aumento en el capital de tu hipoteca actual. Es decir, pedir más dinero. Con esta ampliación, obtienes fondos adicionales que se suman al saldo pendiente de tu préstamo hipotecario. Lo más normal es utilizar estos fondos para hacer mejoras en casa, financiar proyectos personales o consolidar deudas.
- Ampliación de plazos: Esta opción te permite extender la duración de tu préstamo hipotecario actual, reduciendo las cuotas mensuales al distribuir el pago del préstamo en un período de tiempo más largo. Por ejemplo, si originalmente tenías un préstamo hipotecario a 20 años y solicitas una ampliación por plazos, puedes extenderlo a 25 o 30 años.
Tipos de ampliación de hipoteca en Santander
Estos son los tipos de ampliación de hipoteca más que tienes disponibles en el Banco Santander:
- Ampliación de capital: Esta opción te permite solicitar un aumento en el capital de tu hipoteca actual. Es decir, pedir más dinero. Con esta ampliación, obtienes fondos adicionales que se suman al saldo pendiente de tu préstamo hipotecario. Lo más normal es utilizar estos fondos para hacer mejoras en casa, financiar proyectos personales o consolidar deudas.
- Ampliación de plazos: Esta opción te permite extender la duración de tu préstamo hipotecario actual, reduciendo las cuotas mensuales al distribuir el pago del préstamo en un período de tiempo más largo. Por ejemplo, si originalmente tenías un préstamo hipotecario a 20 años y solicitas una ampliación por plazos, puedes extenderlo a 25 o 30 años.
Requisitos para que el Santander acepte la ampliación
El Santander establece ciertos requisitos para considerar la ampliación de hipoteca de sus clientes. Estos requisitos pueden variar según las políticas y productos vigentes en el momento de la solicitud, pero entre otros pueden incluir:
- Historial crediticio sólido: El banco evaluará tu historial crediticio para determinar tu capacidad de pago y riesgo como prestatario.
- Estabilidad financiera: El Santander puede solicitar información sobre tus ingresos y estabilidad laboral para evaluar tu capacidad de afrontar el incremento en la hipoteca.
- Valor de la vivienda: Es posible que el banco realice una tasación de la propiedad para determinar su valor actual y establecer el límite máximo de la ampliación de hipoteca.
Otras alternativas
Además de la ampliación de hipoteca, existen otras alternativas que te pueden ofrecer alivio financiero.
- Renegociación de condiciones de tu hipoteca actual: Puedes comunicarte con el Santander para explorar la posibilidad de renegociar las condiciones de tu hipoteca actual, especialmente si los tipos de interés han aumentado. En algunos casos, podrías obtener mejores condiciones sin necesidad de ampliar la hipoteca.
- Refinanciación con otra entidad: Si deseas explorar opciones más amplias, podrías considerar la posibilidad de subrogar tu hipoteca con otra entidad financiera que ofrezca condiciones más favorables.
En cualquier caso, antes de tomar una decisión es fundamental evaluar tus necesidades financieras, capacidades de pago y los beneficios y costes asociados a cada opción.
Si todavía no has gestionado tu ampliación de hipoteca, pero es algo en lo que estás pensando, contacta de forma gratuita con uno de nuestros asesores que te ayudará a estudiar las mejores opciones para tu caso y resolverá todas tus dudas.
También te puede interesar: Ampliar tu hipoteca con BBVA