Ampliar tu hipoteca es posible. Solicita tu estudio gratuito. No Cobramos sin resultado.
Negociamos las mejores condiciones para ampliar tu hipoteca
La ampliación de hipoteca es una operación financiera mediante la cual se pueden cambiar las condiciones de la hipoteca actual por diferentes motivos. Se trata de una operación que se puede ejecutar de diferentes maneras: ampliando el capital, ampliando los plazos o realizando ambas operaciones.
Cómo ampliar tu hipoteca
Ampliación de capital: Lo que se incrementa es el importe del préstamo hipotecario. El cliente puede disponer, por tanto, de más dinero , pero esto repercutirá directamente en la cantidad a pagar en las cuotas mensuales, que también será mayor siempre y cuando no vaya acompañada de una ampliación de plazos.
Ampliación de plazos se basa en aumentar el número de años en los que el cliente debe devolver el préstamo. Este tipo de ampliación se realiza con la intención de reducir la cuota mensual a pagar, aunque el cliente tardará más tiempo en cancelar el préstamo hipotecario definitivamente.
Ampliación de plazos y de capital se combinan ambas operaciones, con el resultado de que el cliente puede aumentar el capital sin la necesidad de pagar más en la cuota mensual, esto tambien amplia los plazos de devolución.
Ventajas de la ampliación de la hipoteca
Al margen de los ajustes en el plazo y el capital según nuestra situación económica actual, realizar una ampliación hipotecaria tiene una serie de ventajas a favor para quien la solicita. Como veremos a continuación, ampliar la hipoteca es un proceso más barato que rehipotecar, ya que modificar las condiciones de una hipoteca vigente resulta menos costoso que suscribir una nueva.
Si lo que necesitamos es una mayor cantidad de fondos, realizar una ampliación del capital de la hipoteca también es una operación más barata que solicitar un préstamo personal. Esto se debe a que los préstamos hipotecarios, por lo general, tienen unos tipos de interés bastante más bajos que los de los préstamos personales.
Otra situación en la que puede ser beneficiosa la ampliación hipotecaria es en la compra de una vivienda o terreno. Si tenemos el margen suficiente y la entidad lo aprueba, se puede realizar la ampliación en lugar de suscribir una segunda hipoteca, ahorrándonos así los costes de formalización de la nueva hipoteca.
Condiciones a tener en cuenta para ampliar la hipoteca
En principio, cualquier cliente que tenga una hipoteca contratada actualmente puede solicitar ampliarla.
Sin embargo, esto no garantiza que el banco lo apruebe. La entidad, como ya hizo a la hora de aceptar la hipoteca por primera vez, realizará un análisis crediticio del cliente, haciendo hincapié en su capacidad de pago y endeudamiento. De este modo, la persona que solicita la ampliación debe volver a demostrar cierta solvencia para que la operación pueda llevarse a cabo y alargar el plazo. Obviamente, se deben de tener al corriente todos los pagos de la hipoteca actual.
Las razones para pedir una ampliación hipotecaria suelen ser la necesidad de disponer de más dinero o tener más holgura en la economía cotidiana.
Sin embargo, esta operación puede que nos beneficie o nos perjudique por lo siguiente:
Como la entidad bancaria se ajusta a las nuevas condiciones del mercado y a los diferentes índices, el tipo de interés vigente en el momento de realizar la ampliación podría ser mejor o peor que el anterior.
Se trata de un aspecto a tener muy en cuenta a la hora de realizar dicha operación.
Qué costes supone ampliar tu hipoteca
Existen diferencias evidentes entre realizar una ampliación de hipoteca y rehipotecar. Por lo general, sale más caro rehipotecar que una ampliación, tambien puedes hacer una subrogación.
Para rehipotecar debemos asumir gastos como la cancelación del préstamo actual y los de la constitución de la nueva hipoteca.
- Comisión de cancelación.
- Escritura de cancelación (notario).
- Anulación de la carga en el registro.
- Tasación actual.
- Gastos de notaría, registro y gestoría.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Sin embargo, la ampliación de hipoteca, cuenta con otros costes y trámites:
- Comisión por novación.
- Gastos de notaría, registro y gestoría.
- Nueva tasación si es necesaria.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Se debe estudiar a fondo cada caso ya que una ampliación puede venir acompañada de gastos extra.
Como la compra obligatoria de productos asociados de la entidad, así como el ya comentado posible cambio en los índices de referencia.