¿Cómo se puede financiar un Autónomo o una PYME?

Te damos las claves para poder financiar tu nueva empresa.

  • ¿Dónde debes acudir a pedir dinero prestado?
  • ¿Qué opciones tienes actualmente para financiarte?
  • ¿Son los préstamos bancarios la única vía?

Si vas a darte de alta como Autónomo o vas a crear tu primera empresa, este artículo te interesa. 

Un autónomo o una pequeña empresa cuenta con los préstamos para Autónomos y PYMES de los bancos. Las condiciones que te va a ofrecer un banco son prácticamente iguales a las de un préstamo personal. Pero mientras que un asalariado solo tendrá que presentar sus últimas 3 nóminas, tú deberás entregar un extracto bancario, un resumen anual de IVA, el resguardo de haber pagado la cuota de Autónomos, un resumen anual de tus retenciones de IRPF y un certificado de Hacienda, diciendo que no les debes nada. 

Ni qué decir tiene que con esos documentos se tiene que poder justificar que podrás pagar lo que pides. En cuanto a la financiación que te ofrecen los bancos, también cuentas con las Líneas de Crédito, que sirven para financiarte en el día a día, para poder comprar y vender. Por supuesto que también te ponen en la cuenta el dinero que ellos crean que vas a poder pagar. 

¿Qué sucede cuando vas a empezar la actividad y no has tenido ingresos previos? Si no hay actividad previa, el banco te va a pedir un aval, pues no se fía de que tengas éxito con tu aventura empresarial; y, por tanto, no va a arriesgar nada por ti. 

Por otro lado, cuentas con las Líneas ICO, son préstamos que te concede el banco pero con fondos públicos. Te piden un proyecto de empresa para justificar su viabilidad y que tienes claro lo que piensas montar. Si tienes un buen proyecto, no necesitarás avalista y además lo tendrás a un interés muy bajo. 

Pero debes saber que en 2018, casi el 62 % de los emprendedores optaron por otras fórmulas de financiación, que te resumimos a continuación: 

Sociedades de Garantía Recíproca

Hay 18 en España. Puedes recurrir a la que quieras. En 2018 dieron préstamos por valor de 1.282 millones de euros. Te tienes que hacer socio y pagar una cuota de capital que te devolverán que el préstamo quede zanjado. Te pedirán un Proyecto de Negocio que demuestre la viabilidad del mismo. Si es viable, ellos te avalarán ante el banco. El coste del aval suele ser más bajo que si lo hicieras con el propio banco, y también suelen conseguir intereses más bajos. Más de 130.000 autónomos y pymes han recurrido a ellos. 

Crowdfunding

En 2018 se consiguió más del doble de financiación a través de crowdfunding que en 2017. Es una vía muy a tener en cuenta. Son plataformas basadas en la colaboración entre particulares. Tú cuelgas en ellas tu proyecto de empresa y las condiciones para participar como socios inversores. Tú fijas la forma de devolver el dinero que te donan, desde ejemplares de lo que vas a fabricar hasta convertirlos en accionistas de tu idea, dependiendo del dinero que pongan. Para tener inversores, es fundamental contar con una buena idea y tenerla bien desarrollada. 

Espero que este artículo te haya servido de ayuda; y mucho ánimo e ilusión en esta nueva etapa que estarás a punto de iniciar.