Antes de iniciar tu periplo por los bancos, buscando el que te va a dar la mejor hipoteca, conviene saber qué condiciones piden los bancos para solicitar un préstamo hipotecario.
¿Qué requisitos debes cumplir para poder pedir un préstamo hipotecario? En este artículo te damos la respuesta a esta pregunta.
Son varios los requisitos que tienes que cumplir para solicitar un préstamo hipotecario. Lo primero que debes saber es que si eres menor de 35 años o eres mileurista, la nueva ley hipotecaria 2019 te pone más difícil que antes poder solicitar un préstamo hipotecario. ¿Y por qué? Pues porque los bancos van a hacer un mayor estudio sobre tu solvencia, teniendo en cuenta tu situación laboral, tus ingresos en el momento de pedir el préstamo y los ingresos que creen que tendrás a lo largo de los 30 años que dure la hipoteca. También van a revisar si tienes alguna propiedad o ahorro, tus gastos fijos y si tienes otros préstamos. A más requisitos de solvencia, menor probabilidad de ser aceptados para los que han tenido menos años de vida laboral para ser considerados solventes. Pero vayamos con las condiciones que debes cumplir sí o sí, si quieres pedir una Hipoteca.
Tener ingresos suficientes
Lo que cobras de nómina o ingresas como autónomo es lo que más importancia tiene a la hora de que un banco decida o no concederte un préstamo hipotecario. Aquí también tienen en cuenta si tienes alguna renta por el alquiler de alguna propiedad o cualquier otro tipo de ingreso mensual. Para que el banco te conceda un préstamo hipotecario, la cuota resultante a pagar debe ser inferior al 35 % de lo que ingresas cada mes. Hacer la cuenta para ver si cumples este requisito es muy sencilla, como ves.
No tener deudas pendientes
No sólo te van a exigir no ser un moroso, también te van a pedir que no tengas deudas pendientes por otros préstamos o tarjetas de crédito. Lo que debes tener claro es que si apareces en alguna lista de morosos, vas a ser imposible que puedas pedir un préstamo hipotecario, en ese caso puedes contactarnos para ver si podemos dar una solución a la situación.
Tener ahorrada una cantidad de dinero
El banco no te va a conceder el 100 % del valor de la casa para la que necesitas el préstamo hipotecario. Normalmente, sólo te conceden el 80 %. Es decir, tendrás que tener dinero para pagar al contado el 20 % del valor de la casa a la que vincules tu préstamo hipotecario. Pero no sólo eso, también tendrás que tener dinero ahorrado para los gastos derivados por la apertura del préstamo, que superarán los 1.000 €, entre la tasación de la casa y la comisión de apertura del préstamo. A esto hay que sumar que tendrás que pagar el IVA de la casa y los gastos de formalizar la compra.
Tener un avalista
Algunos bancos conceden el 100 % de la hipoteca a funcionarios y trabajadores con contrato indefinido, si tiene ahorrado para los gastos de compra de la casa y pueden poner como aval la vivienda de un familiar. Aún así, si tu sueldo o el tuyo junto con el de tu pareja, no suman más de 2.000 €, lo más posible es que te pidan tener un avalista, independientemente de todo lo demás, y aún concediéndote sólo el 80 % del valor de lo hipotecado.